11
Products
reviewed
931
Products
in account

Recent reviews by ShuFF™

< 1  2 >
Showing 1-10 of 11 entries
No one has rated this review as helpful yet
179.1 hrs on record (108.8 hrs at review time)
Se siente como Skyrim en el espacio, tal y como prometieron. Solamente por eso se merece la recomendación. Sin embargo, a fecha de publicación de esta reseña, hay serios problemas de estabilidad y el juego se cierra solo con cierta frecuencia.

Sin entrar en spoilers, la historia principal plantea un modo de juego muy interesante, a costa de una mecánica muy basada en el grinding. Al igual que en cualquier otro juego de Bethesda, es perfectamente posible dejar de lado la trama principal y centrarse en la exploración y las misiones secundarias, pero creo que merece la pena darle una oportunidad a lo que ofrece la historia central.

En lo técnico es un juego muy bonito en algunos aspectos (iluminación, diseño de interiores y personajes, por ejemplo), pero que se queda un poco antiguo en otros (superficies planetarias). Supongo que es uno de los efectos colaterales de la generación procedural. Los menús son muy lentos y resultan un poco confusos al principio (marca de la casa de Bethesda), pero rápidamente se les pilla el truco.

En definitiva, merece la pena probarlo. No es un juego perfecto, pero sí es el juego que yo quería: exploración espacial, personalización, grandes dosis de narrativa y el potencial para seguir disfrutándolo durante años.
Posted 28 September, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
17.0 hrs on record (13.9 hrs at review time)
Este mini-análisis va dirigido a los que, como yo, andan preguntándose si comprar la edición YOSE merece la pena teniendo el juego original.

El juego es exactamente el mismo, pero se notan mejoras importantes a un nivel gráfico y de rendimiento. Los problemas que tenía la versión original con los controles han desaparecido, aunque me sigue dando tirones muy de vez en cuando. Supone un descanso para la vista, ya que la nueva resolución de las texturas se nota, y mucho. La dolorosa falta de antialiasing del juego original sigue casi igual, pero al mejorar la resolución nativa ya casi no es un problema. Y el problema que teníamos algunos con la gamma del juego, que lo hacía demasiado oscuro y prácticamente injugable en algunos momentos, también parece haberse corregido.

En resumen, esta es la versión que debería haberse sacado en PC desde el principio, en lugar del triste port que nos ofrecieron. Desde mi punto de vista es una buena opción de compra, siempre y cuando la consigáis a buen precio. El precio normal de venta es demasiado alto si ya pagasteis por él una primera vez. Pero, para mí, ha extendido la vida de SoD y lo estoy disfrutando incluso más que antes.
Posted 5 December, 2017.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
2 people found this review helpful
99.5 hrs on record (15.5 hrs at review time)
Sorprendentemente, Ghost Recon Wildlands es exactamente lo que prometía ser. Un mapa ENORME (no, en serio, realmente monstruoso) y libertad total para ir desmantelando poco a poco el cártel de Santa Blanca. Como se está diciendo por internet, es una mezcla realmente acertada de GTA V, Just Cause y Far Cry, con un toque de MGS V y una extraña sensación de Arma III en ocasiones.

COSAS QUE ME GUSTAN:
  • Personalización total en el aspecto de nuestro soldado y su arsenal.
  • No existe una trama lineal, sino que el orden de las misiones depende únicamente de las decisiones del jugador.
  • Cuando la IA controla a tus compañeros se comportan como los profesionales que se supone que son. La opción "Disparo sincronizado" es realmente sensacional. No hay sensación de "Ramírez, hazlo todo".
  • Los enemigos no tragan balas. La mayor parte de enemigos mueren tras un disparo o dos. Este tipo de realismo se agradece, porque no es muy habitual.
  • Sin downgrade (!!!!), aunque no todo es color de rosa (sigue leyendo).
  • Gráficos espectaculares (más de lo mismo, lee más abajo).
  • Es DIVERTIDO.

COSAS QUE NO ME GUSTAN TANTO:
  • La IA no es gran cosa, un poco limitada cuando juegas solo. Tus compañeros (cuando están controlados por IA) no conducen, no hay manera de indicarles que realicen determinadas acciones, no puedes dar órdenes individuales.
  • La conducción es regulera. No son los coches de Watch_Dogs, pero a ratos casi. Ignoro por qué Ubisoft es incapaz de hacer coches manejables, pero habría que estudiarlo.
  • Las voces hispanas de los NPCs. Me parece estupendo que los habitantes de Bolivia hablen su idioma en lugar de inglés (lo cual sería bastante raro), pero el acento de los personajes, junto a expresiones como "el pinche huevón" no me suenan muy bolivianas. ¿Algún boliviano que me ilustre?

COSAS QUE NO ME GUSTAN NADA:
  • Microtransacciones por todas partes, aunque todavía no he investigado lo suficiente como para saber si todo es desbloqueable mediante el juego.
  • Terrible, TERRIBLE optimización. Raras veces puedo moverlo a más de 30 fps, con ocasionales caídas a 10-15, en calidad media/baja. Tras dos días toqueteando los ajustes, es lo mejor que he podido sacar (y, curiosamente, poner los ajustes al mínimo lo convierte en un juego espantoso sin ganar casi ni un fps). Mi ordenador no es gran cosa, pero hay por ahí gente incapaz de moverlo en calidad Ultra con un i7 de última generación, 16 GB de RAM y una GTX 1080 de 6 GB. Sí, es un juego grande, pero no se debería lanzar un juego que un usuario real no pueda mover. Ahora ya conocemos el porqué de los clásicos downgrades de Ubi; ¡no saben optimizar!

En conclusión, si tu ordenador es una bestia total es un juego estupendo (especialmente flexible y divertido en cooperativo). Lo disfrutarás especialmente si te gusta la táctica, eres paciente y te gustan la narrativa no lineal y la libertad.

Si, por el contrario, tu ordenador es incluso peor que el mío y/o te frustra el lag, ten cuidado. A lo mejor no te merece la pena el sufrimiento.

Mi nota: 8/10
Posted 8 March, 2017. Last edited 8 March, 2017.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
3 people found this review funny
1.2 hrs on record (1.1 hrs at review time)
Hay un concurso de patear pollos.

10/10
Posted 27 November, 2016.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
0.4 hrs on record (0.3 hrs at review time)
Don't read ANYTHING about this game before playing. This is a short and simple experience, but it treasures a great idea. The thing is, you won't understand why until the last minute.

Anyway, it's free. Just trust me and play it.
Posted 13 November, 2016.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
106.5 hrs on record (82.5 hrs at review time)
Bismark se enfadó conmigo porque no quise prestarle dinero. Me declaró la guerra y le di una paliza. Decidí que Alemania era una nación peligrosa que debía ser controlada. Le permití conservar únicamente la capital. Adopté la misma estrategia con todos aquellos que se pusieron tontos y amenazaban la paz y la seguridad del mundo civilizado. Terminé siendo la única potencia con más de una ciudad. En el Congreso Mundial nadie se atrevía a llevarme la contraria, así que los utilizaba como marionetas para que votaran según mis propios intereses. Alemania se envalentonó de nuevo y arrasé la ciudad. Nadie me dijo nada, porque sabían que podrían ser los siguientes. Y, como no tenía nada más que hacer, construí la Estación Espacial Internacional yo solo. Porque podía.

15/10

Un juego grandioso, como casi todos los Civilization, pero que se beneficia enormemente de los DLCs «Gods and Kings» y «Brave New World». Ya no podría volver a jugarlo sin ellos. Recomendado tanto si te gusta la estrategia como si no eres fan del género. En este último caso, hazme caso y pruébalo. Te puedes llevar una grata sorpresa.
Posted 18 January, 2016.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
1.6 hrs on record (0.5 hrs at review time)
Fahrenheit ha sido uno de mis juegos favoritos desde que salió en 2005 (¡diez años!). En este tiempo lo he jugado en varias ocasiones, y siempre lo he disfrutado como la primera vez. Por eso, en cuanto apareció en la tienda Fahrenheit: Indigo Prophecy Remastered, supe que tenía que comprarlo. Es por esto por lo que todavía tengo tan poco tiempo de juego; he progresado lo suficiente para evaluar los cambios y analizarlos. El resto del juego lo conozco de memoria.

Por lo tanto, haré dos breves análisis diferenciados, uno acerca del juego (historia, jugabilidad, etc.) y otro sobre la remasterización (apartado técnico y adaptación a los nuevos tiempos).

Fahrenheit: el juego

Fahrenheit fue uno de los primeros juegos que mucha gente conoce como películas interactivas, y sacó a la palestra a su director y guionista, David Cage. En esencia, lo que Fahrenheit narra es un thriller policíaco con tintes de terror y elementos sobrenaturales, donde podremos controlar tanto al sospechoso de asesinato (Lucas Kane) como a los policías que van tras él (Carla Valenti y Tyler Miles). El look del juego y su lenguaje son absolutamente cinematográficos, lo que acerca la idea de estar viendo una película en lugar de un videojuego.

A pesar de un final un tanto apresurado y que rompe, hasta cierto punto, con lo que la historia ha prometido hasta ese momento, el juego atrapa desde el primer momento. Esto es debido a unos personajes muy bien construídos (aunque a base de bastantes clichés), una historia bien narrada y un control que, aunque a veces un poco ortopédico, potencia la inmersión del jugador. En la práctica, estaremos mezclando mecánicas de aventura gráfica (ir de un lado a otro, hablar con otros personajes...) con secuencias de acción mediante los siempre polémicos QTEs.

Sin embargo, lo más importante (y uno de los elementos rompedores en su momento) es el modo en que las elecciones del jugador influyen en la historia. Dependiendo de las decisiones que tome uno de los personajes, facilitará o dificultará las de los otros. El juego posee tres finales diferentes (hasta cierto punto) que dependen exclusivamente de dichas decisiones.

Resumiendo, Fahrenheit es un juego estupendo, con una historia que engancha y que merece la pena experimentar. Algunos elementos podrían estar más pulidos, como el último tramo del guión o el control en algunas secuencias, pero el propio encanto del juego hace que todo encaje mejor de lo que lo haría por separado. Además, ofrece la opción de jugar en diferentes idiomas, con doblajes de muy buena calidad (especial mención, evidentemente, a inglés original y al español). Como he dicho al principio, uno de mis favoritos.

Remasterizando Fahrenheit

Fahrenheit, a pesar de sus ya bastantes años, es un juego que ha envejecido de forma, cuanto menos, envidiable. Con pocos polígonos y unas texturas de bajísima resolución (recordemos que, originalmente, es un juego de PlayStation 2), a día de hoy sigue consiguiendo transmitir más con sus personajes que algunos juegos más modernos. En parte, esto se debe a un brillante uso de la captura de movimiento, que en 2005 no era tan común como hoy en día (y, a pesar de todo, en Fahrenheit se explota con maestría).

Y, sin embargo, hace ya algunos años que la falta de soporte para resoluciones modernas arruinaba un poco la experiencia. No era agradable jugarlo en un monitor panorámico con la imagen estirada. Esta versión remasterizada ofrece ese ansiado soporte para resoluciones actuales, con un pequeño detalle que, sorprendentemente, no ha causado polémica: las bandas negras encima y debajo de la imagen son mucho más gruesas de lo que sería natural, restando espacio a la imagen del juego. Probablemente esto se deba a una decisión artística, para ofrecer un formato de imagen más parecido al 2.35:1 cinematográfico. Personalmente, teniendo en cuenta que trabajo en cine, esta decisión me gusta mucho. Sin embargo, seguramente algunos jugadores lo encontrarán molesto porque resta mucho espacio en un monitor grande, y esa sería una queja absolutamente legítima. Creo que debería darse la opción de desactivar el formato cinematográfico para los jugadores que lo deseen. Recordemos que esto mismo sucedió hace no mucho tiempo con The Evil Within, y las quejas de los usuarios llevaron al estudio a ofrecer una alternativa.

Además del nuevo soporte para resoluciones modernas, los responsables de Fahrenheit Remastered le han dado mucho bombo a las nuevas texturas en alta resolución de las que dispone el juego. Y es cierto que están ahí, y que tienen más resolución. Sin embargo, salvo en casos destacables, unas texturas en alta resolución no sirven de mucho cuando el número de polígonos es tan bajo. Y los desarrolladores no han tocado el número de polígonos, poniendo de manifiesto lo apresurado, superficial y barato de esta remasterización. Incluso esas texturas renovadas están realizadas sin demasiado tino, restándoles realismo en el mejor de los casos y eliminando la personalidad y el encanto de objetos y lugares en el peor. Podéis verlo por vosotros mismos:

Fahrenheit SD.
Fahrenheit HD.

Echadle un vistazo al abrigo de los policías, que han perdido los restos de nieve y el aspecto realista. Los sillones han perdido personalidad. El atuendo de la inspectora Valenti... sin comentarios. Especialmente sangrante el caso de las baldosas del suelo que, por algún motivo, han perdido su brillo.

Afortunadamente, los muchachos/as de Aspyr han tenido la sensatez de ofrecer la posibilidad de alternar entre las texturas nuevas y las originales con simplemente pulsar F9. Y menos mal, porque el juego definitivamente gana con las texturas originales.

Aparte de la resolución y las texturas, el único cambio que, supuestamente, nos ofrece Fahrenheit: The Indigo Prophecy Remastered son unos controles renovados y libres de bugs. Seguiré avanzando en el juego, pero por ahora sigo sin poder fregar la sangre del suelo del primer nivel. Un bug estúpido de 2005 que increíblemente sigue presente en esta versión. Creo que no hay nada más que decir.

Conclusión

¿Merece la pena comprar Fahrenheit: The Indigo Prophecy Remastered? La respuesta es sí cuando:
  • Te gustó el juego original y quieres volver a disfrutarlo.
  • No lo has jugado nunca y te apetece probarlo, especialmente si te gustan los juegos de aventura.

No obstante, no será una buena opción de compra si lo que esperas es un remake en HD de gran calidad y una experiencia de juego renovada, porque no lo es. Es exactamente el mismo juego de siempre, pero en resolución panorámica y con la opción de poner texturas más feas. Tal cual. Por lo menos la distribuidora ha sido razonable al sacarlo al precio de 9 euros, en lugar de los 20 que suelen poner a remasterizaciones tan mediocres como esta, o peores.

Mi recomendación es que lo juguéis con las texturas originales y disfrutéis del juego que me conquistó hace ya diez años tal y como lo concibieron sus creadores. En cualquier caso, Fahrenheit es un juegazo que todos deberíamos tener en la biblioteca.

Mi nota del juego: 9/10.
Mi nota de la remasterización: 5/10 (normal, sin alardes).
Posted 5 February, 2015. Last edited 5 February, 2015.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
1 person found this review helpful
91.9 hrs on record (57.3 hrs at review time)
(Don't get fooled by my game time; I first played another version of the game for almost 200 hours).

I played Skyrim. I finished the main quests. I did a lot of side quests. I bought Hearthfire. I built my own home, married a wonderful lady, adopted a child. I retired from a long life of adventure, and prepared to spend the rest of my life with my family. I improved smithing and alchemy, so that I would be able to craft jewels and potions to sell. I felt fulfilled. I felt happy. I stopped playing for a while.

Then I bought Dawnguard and Dragonborn DLCs. When I got back, I felt as if had missed a lot of ingame years. Some crazy guys attacked me at Solitude Market. In addition, a terrible vampire plague had appeared. I had to make a choice. I played hide and seek with my daughter one more time, knowing that I won't do it again for a long time. I kissed my wife, and then put my old armor on. It was time to go back there. The Dragonborn is back.


tl;dr version: Skyrim is simply awesome. There are just a few games that give the player this kind of freedom, and if you like RPG games, this is the one.

9,5/10
Posted 4 January, 2015.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
42 people found this review helpful
3 people found this review funny
334.8 hrs on record (125.8 hrs at review time)
Early Access Review
Kerbal Space Program es un simulador de carrera espacial que te permite hacer prácticamente todo lo que puedas imaginar, con una mezcla muy bien nivelada de realismo y accesibilidad. ¿Quieres mandar un kerbal (astronauta) al espacio? Muy bien, pues prepara un buen cohete y lidia con las leyes de la física para conseguirlo.

KSP es uno de esos juegos que, al principio, parece imposible de dominar. Diseñarás decenas de cohetes que explotarán antes, o poco antes, de despegar. Te frustrarás una y otra vez, te enfadarás, querrás abandonar el juego. Pero un buen día, de repente, lo lograrás. Y lo que sientes en ese momento... tienes que experimentarlo para comprenderlo. Es difícil olvidar el momento de tu primer alunizaje, cuando tras varios fracasos consigues posarte suavemente sobre la superficie de Mun. O la primera vez que envías una sonda a otro planeta, en la otra punta del sistema solar.Tendrás que tendrás que trabajártelo mucho para conseguir tus objetivos, y esa es la mayor fortaleza de Kerbal Space Program. Tus logros te harán sentir orgulloso porque, realmente, te los habrás ganado a base de sangre, sudor y lágrimas.

Y, gracias a esta dificultad, el juego se convierte en una experiencia adictiva como pocas. Siempre podremos encontrar una meta más complicada y no pararemos hasta alcanzarla. KSP se alarga en el tiempo de forma indefinida, puesto que no es el juego el que termina por ponernos a prueba, sino nosotros mismos. Además, la comunidad modder permite expandir el juego más allá de lo imaginable, pues hay mods para mejorar o ampliar casi cualquier aspecto del juego. Una vez dominemos la versión básica del juego, mods como el archiconocido MechJeb nos ofrecerán muchísima información especializada que nos permitirá llegar más lejos de lo que creíamos posible.

Pero también se trata de un juego tan educativo como adictivo. Para tomárselo en serio y llegar lejos es recomendable aprender algunos conceptos básicos de física y mecánica orbital, y el estupendo apartado técnico del juego lo hace mucho más sencillo. Jugar a este título nos ayudará a asimilar de una manera muy orgánica conceptos tan dispares como perigeo y apogeo, velocidad orbital, velocidad de escape o delta-v. Comprenderemos mejor cómo funciona la gravedad y cuáles son las dificultades a las que se enfrenta la exploración espacial. Su simplicidad y su complejidad lo hacen un juego estupendo para jugadores nuevos y veteranos, mayores y pequeños, gente que quiere experimentar un rato y gente que quiere un auténtico desafío.

En resumen, Kerbal Space Program es un juego único e increíblemente bien ejecutado (a pesar de encontrarse todavía en mitad de su desarrollo), que será especialmente disfrutado por los amantes del desafío, de los simuladores y de todo lo relacionado con el espacio.

Mi nota: 10/10
Posted 27 November, 2014.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
66.4 hrs on record (66.0 hrs at review time)
Grandísimo sandbox. Si lo que buscáis es un juego de agentes secretos con una gran historia olvidaos de Just Cause 2, pero como sandbox para hacer el cabra es inigualable.

El apartado técnico es realmente espectacular, y no ha envejecido nada con el cambio de generación. Unos paisajes preciosos en los que volar cosas a diestro y siniestro.
Posted 16 August, 2012. Last edited 27 November, 2014.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
< 1  2 >
Showing 1-10 of 11 entries